![]() |
PARROQUIA
DE SANTIAGO APÓSTOL
LORCA Visitas: |
![]() |
|
![]() |
Jueves
Eucarísticos
ACTIVIDAD SUSPENDIDA HASTA SEPTIEMBRE |
![]() |
RETIRO MESNSUAL
ACTIVIDAD SUSPENDIDA HASTA SEPTIEMBRE |
santo del dia![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Carta del párroco de Santiago Apóstol. «Comenzamos un nuevo curso pastoral» |
1 de septiembre de 2025 Pasado los meses de julio y agosto volvemos a preparar las actividades que en este nuevo curso pastoral 2025-26 vamos a iniciar en el mes de octubre. Aunque septiembre está cargado de fiestas, ferias,
...hemos de volver a trabajar, a empeñar nuestra vida ante el nuevo
curso intentando lograr aquellos objetivos y actividades pastorales que
creamos necesarios.
Lo importante es hacer crecer y madurar el proceso de
evangelización y acompañamiento a los distintos grupos: catequesis de
comunión y confirmación, catequesis de confirmación de adultos.
Grupos de crecimiento en la fe: grupo de matrimonios de Pastoral de Familia y Vida, grupo de Catequesis parroquial de adultos.
Pastoral Parroquial de la Salud, visitando enfermos.
Participando en la liturgia en el grupo de lectores.
Atención a las necesidades que atiende Caritas.
Grupo de ornamentación de la iglesia.
Escuela de catequistas y de Monaguillos.
Hay muchas más realidades que están unidas a nuestra
parroquia, todos tenemos sitio y lugar para trabajar y hacer crecer la
fe y ser como nuestro titular, Santiago Apóstol, apóstoles de la
palabra y vida de Cristo Jesús, con nuestra vida y pertenencia a su
Iglesia.
Como párroco, animo a todos los que ya estáis
trabajando en distintos grupos, como a los que quereis incorporaros
como nuevos miembros, a cultivar y ofrecer con ilusión y empeño,
acompañando a los diferentes grupos parroquiales para su auténtica
evangelización en nuestra querida ciudad de Lorca y alli donde vivimos
y desarrollamos nuestra vida cotidiana.
Contad con mi oración. Un fuerte abrazo y feliz curso pastoral.
José Manuel Martínez Rosique Párroco.
|
IMÁGENES DE LA CELEBRACIÓN DE LA SANTA MISA EL DÍA DEL PATRÓN SANTIAGO APÓSTOL |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
VIERNES 27 DE JUNIO SOLEMNIDAD
DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
====oo000oo====
Clausura del Jubileo universal de los
350 años de las Apariciones del Corazón de Jesús a Santa Margarita
María de Alacoque
---------------------------
ACTIVIDADES De 10:30 a 12:45 Exposición del Santísimo
Habrá confesor. A las 18:30 Exposición del Santísimo. Habrá confesor. A las 19:30 SantoRosario y letanías del Corazón de Jesús. A las 20:00 Santa Misa en la Capilla del Corazón de Jesús. A su término oración de Consagración. A las 21:00 concierto a cargo de la Agrupación Musical
Virgen de la Amargura.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El próximo jueves 26 de junio la Iglesia Católica celebra al sacerdote
español y fundador del Opus Dei, San Josemaría Escrivá de Balaguer,
cuyo apostolado estuvo marcado por el testimonio y el servicio en la
vida cotidiana, haciendo el bien con la alegría del Evangelio.
En nuestra parroquia de Santiago Apóstol la misa de 8 tarde concelebrara y predicara el sacerdote numerario de la Prelatura D. Elias Coronado. Celebraremos la misa de víspera de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y la memoria de San Josemaria. El predicador nos hablará de la devoción de San Josemaria al Corazón de Cristo. San Josemaría fue beatificado por San Juan Pablo II en Roma el 17 de mayo de 1992, quien también lo canonizó el 6 de octubre de 2002. El santo fundó el Opus Dei (Obra de Dios), que actualmente está extendida en muchos países del mundo, con el objetivo de llevar hacia la santidad a las personas, cada cual en su propia profesión u oficio. San Josemaría tenía una gran devoción y cariño a la Virgen de Montserrat. En 1954 en la fiesta de esta advocación mariana, el santo se curó de la diabetes, luego que sufriera un fuerte ataque que casi lo lleva a la muerte. El Arzobispo de Madrid, Cardenal Antonio María Rouco Varela, en junio de 2013 al celebrar la Misa en la Catedral de la Almudena, por la memoria del santo, invitó a los fieles a imitar a San Josemaría Escrivá de Balaguer, santificando "la vida y la realidad dentro de ella misma", para así responder a la "crisis de fe, esperanza y amor por la que está atravesando el mundo". San Josemaría falleció el 26 de junio de 1975 y fue sepultado al día siguiente en la cripta del oratorio de Santa María de la Paz en Roma, Italia. Para leer más del Santo ingrese a: http://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=192
Para conocer las Palabras de los Papas sobre San Josemaría y el Opus Dei: http://www.aciprensa.com/testigosdefe/escriva/papas.htm |
IMÁGENES DE LA SANTA MISA CONCELEBRADA POR DON JOSÉ MANUEL Y DON ELÍAS CORONADO, SACERDOTE DE LA PRELATURA DEL OPUS DEI
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
VIDEO DE LA BENDICIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Jueves
del Corpus Christi (se traslada al domingo en muchos lugares
al no ser festivo sino laboral)
Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de
la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.
|
Corpus
Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia
de Jesucristo en la Eucaristía. Este día recordamos la institución de
la
Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante
la Última Cena, al
convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.
Es una fiesta muy importante porque la Eucaristía es el regalo más
grande que
Dios nos ha hecho, movido por su querer quedarse con nosotros después
de la
Ascensión.
Urbano IV, siempre siendo admirador de esta fiesta, publicó la bula
"Transiturus" el 8 de septiembre de 1264, en la cual, después de
haber ensalzado el amor de nuestro Salvador expresado en la Santa
Eucaristía,
ordenó que se celebrara la solemnidad de "Corpus Christi" en el
día jueves después del domingo de la Santísima Trinidad, al mismo
tiempo
otorgando muchas indulgencias a todos los fieles que asistieran a la
santa misa
y al oficio. Este oficio, compuesto por el doctor angélico, Santo Tomás
de Aquino,
por petición del Papa, es uno de los más hermosos en el breviario
Romano y ha
sido admirado aun por protestantes.
La muerte del Papa Urbano IV (el 2 de octubre de 1264), un poco después
de la
publicación del decreto, obstaculizó que se difundiera la fiesta. Pero
el Papa
Clemente V tomó el asunto en sus manos y en el concilio general de
Viena
(1311), ordenó una vez más la adopción de esta fiesta. Publicó un nuevo
decreto
incorporando el de Urbano IV. Juan XXII, sucesor de Clemente V, instó
su
observancia.
El Concilio de Trento declara que muy piadosa y religiosamente fue
introducida
en la Iglesia de Dios la costumbre, que todos los años, determinado día
festivo, se celebre este excelso y venerable sacramento con singular
veneración
y solemnidad, y reverente y honoríficamente sea llevado en procesión
por las
calles y lugares públicos. En esto los cristianos atestiguan su
gratitud y
recuerdo por tan inefable y verdaderamente divino beneficio, por el que
se hace
nuevamente presente la victoria y triunfo de la muerte y resurección de
Nuestro
Señor Jesucristo.
Participar en la procesión
con el Santísimo
La procesión con el Santísimo consiste en hacer un homenaje agradecido,
público
y multitudinario de la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Se
acostumbra
sacar en procesión al Santísimo Sacramento por las calles y las plazas
o dentro
de la parroquia o Iglesia, para afirmar el misterio del Dios con
nosotros en la
Eucaristía.
Esta costumbre ayuda a que los valores fundamentales de la fe católica
se
acentúen con la presencia real y personal de Cristo en la Eucaristía.
Recordar en familia lo que
es la Eucaristía
¿Qué
es la Eucaristía?
La Eucaristía es uno de los siete Sacramentos. Nos recuerda el momento
en el
que el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y en la Sangre de
Cristo. Éste
es el alimento del alma. Así como nuestro cuerpo necesita comer para
vivir,
nuestra alma necesita comulgar para estar sana. Cristo dijo: "El que
come
mi Carne y bebe mi Sangre, tiene vida eterna y yo lo resucitaré el
último
día."
¿En
qué nos ayuda la Eucaristía?
Todos queremos ser buenos, ser santos y nos damos cuenta de que el
camino de la
santidad no es fácil, que no bastan nuestras fuerzas humanas para
lograrlo.
Necesitamos fuerza divina, de Jesús. Esto sólo será posible con la
Eucaristía.
Al comulgar, nos podemos sentir otros, ya que Cristo va a vivir en
nosotros.
Podremos decir, con San Pablo: "Vivo yo, pero ya no soy yo, sino Cristo
quien vive en mí."
¿En
qué parte de la Misa se realiza la Eucaristía?
Después de rezar el Credo, se llevan a cabo: el ofertorio, la
consagración y la
comunión.
Ofertorio:
Es el momento en que el sacerdote ofrece a Dios el pan y el vino que
serán
convertidos en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Nosotros podemos
ofrecer, con
mucho amor, toda nuestra vida a Dios en esta parte de la Misa.
Consagración:
Es el momento de la Misa en que Dios, a través del sacerdote, convierte el pan
y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo. En este momento
nos
arrodillamos como señal de amor y adoración a Jesús, Dios hecho hombre,
que se
hace presente en la Eucaristía.
Comunión:
Es recibir a Cristo Eucaristía en nuestra alma, lo que produce ciertos
efectos
en nosotros:nos une a Cristo y a su Iglesia, une a los cristianos entre
sí,
alimenta nuestra alma, aumenta en nosotros la vida de gracia y la
amistad con
Dios, perdona los pecados veniales, nos fortalece para resistir
la
tentación y no cometer pecado mortal.
¿Qué condiciones pone la
Iglesia para poder comulgar?
La Iglesia nos pide dos condiciones para recibir la comunión: Estar en gracia,
con nuestra alma limpia todo pecado mortal. Confesar los pecados.
Cumplir el
ayuno eucarístico: no comer nada una hora antes de comulgar.
¿Cada cuánto puedo recibir la
Comunión Sacramental?
La Iglesia recomienda recibir la Comunión siempre que vayamos a Misa.
Es
obligación
recibir la Comunión, al menos, una vez al año en el tiempo de
Pascua, que son los 50 días comprendidos entre el Domingo de Resurrección y el Domingo
de Pentecostés.
¿Qué hacer después de comulgar?
Se recomienda aprovechar la oportunidad para hablar a Dios, nuestro
Señor, todo
lo que queramos: lo que nos alegra, lo que nos preocupa; darle gracias
por todo
lo bueno que nos ha dado; decirle lo mucho que lo amamos y que queremos
cumplir
con su voluntad; pedirle que nos ayude a nosotros y a todos los
hombres;
ofrecerle cada acto que hagamos en nuestra vida.
¿Qué hacer cuando no se puede
ir a comulgar?
Se puede llevar a cabo una comunión espiritual. Esto es recibir a Jesús
en tu
alma, rezando la siguiente oración:
"Creo, Jesús mío, que
estás realmente presente en el Santísimo Sacramento
del altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo ardientemente recibirte
dentro
de mi alma, pero no pudiendo hacerlo sacramentalmente, ven al menos
espiritualmente a mi corazón. Quédate conmigo y no permitas que me
separe de
ti".
Amén"